Señor, ¿a quién iremos?

señor a quién iremos música católica canto católico
Reproducir vídeo

¿Señor, a quién iremos? | Música Católica | A capella

Letra: Paula Richards | Música: P. Cristóbal Fones SJ
Producción: Canto Católico

Hemos escogido esta canción pensando en el período cuaresmal que nos ha preparado para acompañar a Jesús en su pasión, muerte y resurrección de entre los muertos. Tomando en cuenta la austeridad que caracteriza los cuarenta días de penitencia y oración, se optó por hacer un arreglo a voz desnuda, sin acompañamiento instrumental. Aunque el género “a capella” suele ser bastante llamativo, hemos preferido evitar lucimientos excesivos, intentando mantener la pieza musical dentro de los límites de un ambiente sencillo y recogido que pueda invitar a la oración.

En general, este arreglo ha intentado mantenerse fiel a la versión original de la canción,  respetando su estructura, métrica, melodía y, sobre todo, su espíritu. Como se puede notar, el pulso de nuestra propuesta es un poco más lento que el original. Esto no es casualidad: un pulso más pausado obedece a nuestra intención de favorecer al recogimiento, y además ayuda a resaltar mejor la conducción de las voces. La armonía, que es más bien tradicional, incluye algunas disonancias que no persiguen tensionar, sino más bien ofrecer un matiz especial a la canción.

La principal innovación de este arreglo consiste en la sección contrapuntística que sigue a la exposición de la canción original. En ella, cada uno de los cantantes interpreta una melodía propia, cuya letra está íntegramente basada en el texto del estribillo: “Señor, ¿a quién iremos / si tú eres nuestra vida? / Señor, ¿a quién iremos / si tú eres nuestro amor?”. Esta pregunta acerca del rumbo de la existencia resuena en la voz de cada cantante de modo insistente, formando un tejido melódico que en su conjunto expresa a la humanidad entera en búsqueda del sentido de la vida, sentido que parece especialmente extraviado para los hombres y mujeres de nuestro siglo.

“Señor, ¿a quién iremos?”, es una pregunta que implica una duda, pero a la vez conlleva una confesión tácita de fe, una fe que surge de las entrañas de nuestro ser, pasando por encima de dudas, desesperanzas y dolores. La interrogante por el rumbo de nuestra vida, expresada por este mar de voces que cantan, cada una a su manera, su búsqueda existencial, queda respondida en el acorde final, en el cual las voces dejan de cantar separadas para unirse en una exclamación unísona: “si tú eres nuestro amor”, que de este modo adquiere una dimensión universal, y en cierto modo, incluso escatológica.

Dejamos también palabras del P. Cristóbal Fones SJ, compositor de la música de la canción:

Inspirado en la respuesta de Pedro ante la dramática pregunta de Jesús: «¿también ustedes quieren irse?» (Juan 6, 67-68), este canto nos ayuda a tomar conciencia del tesoro de nuestra fe, de la frágil llama que anima nuestro caminar, de la incondicionalidad y hondura del amor del Señor…

¿Quién nos conoce como él, quién sigue esperando en nosotros a pesar de nuestras rebeldías, quién nos recuerda como él la inalienable dignidad de hijos en la que hemos sido engendrados?

Este canto nos centra y nos cobija en una relación fuerte con Jesús, pero también nos lanza a vivir con los demás lo que en este vínculo hemos aprendido.

Pidámosle al Señor que la contemplación de su infinito amor, manifestado en la pasión, muerte y resurrección de Cristo, nos ayude a responder nuestras interrogantes más profundas, a consolar nuestros dolores más insondables, y a orientar el sentido de nuestra vida hacia Él.

Señor, ¿a quién iremos?

Señor, a quién iremos
si tú eres nuestra vida;
Señor, a quién iremos
si tú eres nuestro amor,
si tú eres nuestro amor.

Quién como tú conoce
lo insondable de nuestro corazón;
a quién como a ti le pesan
nuestros dolores, nuestros errores
quién podría amar cómo tú
nuestra carne débil, nuestro barro frágil.

Señor, a quién iremos
si tú eres nuestra vida;
Señor, a quién iremos
si tú eres nuestro amor,
si tú eres nuestro amor.

Quién como tú confía
en la mecha que humea en nuestro interior
quién como tú sostiene
nuestra esperanza malherida
y nuestros anhelos insaciables
quién como tú espera nuestro sí de amor.

Juan Pablo Rojas

Juan Pablo Rojas

Director musical | Fundación Canto Católico

Compartir en

Facebook
Twitter

8 respuestas

  1. Me gustan mucho las canciones ce MUSICA CATÓLICA de Chile. El hecho de que sean «a capela» les da mucha proximidad, son muy agradables al oído porque son unos estupendos intérpretes y las canciones muy bien compuestas y bonitas, sin dejar de lado el espíritu piadoso que proyectan. Os sigo desde España.

    1. Querido Manuel,
      Muchas gracias por tus palabras, qué alegría saber que te gusta nuestro trabajo.
      Un gran abrazo

  2. Muchas gracias por esta ejecutoria conmovedora e inspiradora. La escuché en una misa virtual Cuaresmal de la Iglesia Luterana San Marcos en Guaynabo, Puerto Rico, lo cual me la llevado a cantocatolico.org, el cual me encanta. Fui corista litúrgico desde mi niñez hasta mi temprana adultez. Nada eclesiástico aparte de los Sacramentos me tocan más hondo que buena música coral.

    1. Querido Agustín,
      Muchas gracias por tus palabras y testimonio. Nos llena de alegría saber que nuestro trabajo te gusta.

      Un gran abrazo

  3. Soy Martín, director del Coro de Niños NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, de San Rafael-Mendoza (Argentina)
    Soy seguidor de CANTO CATÓLICO porque admiro y respeto profundamente la tremenda tarea musical y pastoral que realizan!!
    En este momento estamos armando con los niños, Señor a quién iremos, una de las melodías mas hermosa que les he escuchado y que trataremos de reproducir de la mejor manera posible.-
    Abundancia de Gracias para esta tremenda obra de Dios!!

    1. Querido Martín,
      Muchas gracias por tu testimonio, nos llena de alegría saber que nuestro trabajo les sirve para el coro de los niños.

      Un gran abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga las partituras de este y todos nuestros cantos:

Posts recientes

Social Media

Posts relacionados

Quién podrá apartarnos de su amor

Quién Podrá apartarnos de su Amor San Pablo en la carta a los Romanos (Rm 8, 35-39) nos invita a depositar nuestra confianza en Cristo a pesar de todo inconveniente:

Veni Creator Spiritus

Veni Creator Spiritus | Canto para Pentecostés Música: Tradicional Gregoriano Ven, Espíritu Creador, visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú has creado.

Veni, veni Emmanuel

Veni, veni Emmanuel | Canto Adviento Veni, Veni, Emmanuel es un himno en latín propio del tiempo de Adviento. De autor anónimo, su texto se remonta al siglo VIII y su melodía nace

Ave Maria

Ave Maria | Canto a la Virgen María Música: José Antonio Poblete La obra “Ave Maria” es una musicalización de la oración del mismo nombre en su versión latina, compuesta