Coros Canto Católico

os Coros de Canto Católico permiten a cantantes de diferentes parroquias y comunidades formarse en el ministerio del canto litúrgico. Cada uno de nuestros cantantes recibe una formación sólida en los distintos aspectos del ministerio que ejercen en la liturgia. La instrucción vocal, el trabajo coral y la formación litúrgica permite a los miembros de los coros volverse consientes y responsables del importantísimo ministerio que desempeñan en sus respectivas comunidades. Año a año trabajamos con integrantes de diferentes coros de Chile, conformando agrupaciones corales de adultos y de niños que tienen como fin la formación integral de cada uno de sus miembros.

Coros de adultos

Los coros de adultos están conformados por integrantes de diferentes comunas de Santiago de Chile, que aprenden de instructores expertos para perfeccionarse en el canto coral y formarse en el ministerio litúrgico que desempeñan.

Coros de niños

Por otra parte, los coros de niños están dirigidos a alumnos de enseñanza básica de sectores vulnerables, que aprenden técnica vocal, canto coral y teoría musical; asimismo, se les enseña sobre la liturgia y la vida cristiana, haciendo del coro una verdadera instancia de catequesis.

Ayúdanos a formar más coros haciendo clic aquí

2

Coros de niños

40

Cantantes

2

Coros de adultos

Testimonios

Coro adultos

Entrevista a Daisy Baeza

Daisy es una de las cantantes del coro de adultos de Canto Católico. Ella es ciega, pero su discapacidad no ha sido un impedimento para su participación en este ministerio litúrgico. En esta entrevista, Daisy comparte su experiencia cómo integrante del coro y cuáles han sido los principales desafíos que ha tenido que enfrentar.

¿Cómo llegaste a Canto Católico? ¿Cuál fue tu mayor desafío?

Recibí una invitación a participar en el casting de Canto Católico. Yo estaba nerviosa, porque pensé “a lo mejor yo no quedo”, por el hecho de ser un poco distinta en temas de discapacidad. Porque muchas veces, aunque haya inclusión, se te cierran puertas. Cuando recibí la confirmación de Canto Católico diciendo que había quedado, estaba muy feliz, pero pensé “¿cómo lo voy a hacer? ¿Cómo voy a leer las partituras? ¿Cómo voy a escribirlas?”. Era un gran desafío para mí.

Hablé con el director de ese momento y me dijo que no me preocupara, que no habría problema, porque los cantos se enseñarían presencialmente y sin apuro. Mis compañeros me enviaban los audios y el material escrito en Word y yo lo traspasé a mi propio sistema braille.

De partituras yo no sabía nada. Antes de Canto Católico nunca me había dedicado a leerlas, ya que para nosotros, los ciegos, es mucho más complejo. Con el sistema braille ocupamos muchas más hojas de lo común. Para escribir una canción, por ejemplo, normalmente se ocupa menos de la mitad de una hoja, mientras que yo ocupo dos. Esto hace más lento el proceso, pero aun así, lo he podido llevar muy bien.

¿Cómo es el equipo de trabajo del coro?

El equipo de Canto Católico es un equipo muy acogedor y bien formado. Si tienes dudas de cualquier cosa, puedes consultar. Al principio pensé que no iba a enganchar en los grupos, pero poco a poco se fueron dando las cosas y ahora estamos muy afiatados, hay una muy buena comunicación y un muy buen clima. Siempre cuento con la ayuda de mis compañeros cuando la necesito. También quiero aprovechar de agradecer a mi marido, porque él es quien me lleva a cada ensayo. Sin su apoyo y ayuda no habría podido ser parte de este proyecto y este equipo.

¿Cómo ha contribuido Canto Católico a tu vida de fe?

El hecho de que el equipo de Canto Católico sea un grupo tan unido me ha ayudado en mi vida de fe. Hubo un tiempo en que me alejé un poco de la Iglesia, por temas personales, pero hoy estoy súper feliz en el coro y estoy muy agradecida, porque todos tenemos un valor especial y somos tratados como iguales.

¿Cómo nació tu pasión por el canto?

Mi mamá y mi papá cantaban en la Parroquia Santa Cruz de Mayo en Santa Julia y yo, de pequeña, empecé a cantar con ellos. Así fue como surgió mi pasión por el canto. Además de participar en el coro de mi parroquia, también fui parte del coro de mi colegio. Siempre he estado relacionada con algún coro. Hoy sigo participando en el coro de mi Parroquia Santa Cruz de Mayo y puedo poner en práctica y compartir todo lo que he aprendido en Canto Católico.

“Cuando recibí la confirmación de Canto Católico diciendo que había quedado, estaba muy feliz, pero pensé “¿cómo lo voy a hacer? ¿Cómo voy a leer las partituras? ¿Cómo voy a escribirlas?”. Era un gran desafío para mí.”

Suscríbete a nuestro Newsletter

Déjanos tu correo para mantenerte informado de las novedades acerca de nuestros videos de YouTube, nuevo material en nuestra web, lanzamiento de la App y mucho más.