App Canto Católico: preguntas frecuentes

Al inicio de nuestro trabajo, pusimos grandes esfuerzos en elaborar una versión única para cada canto, tratando de determinar cuál sería la versión apropiada. A medida que investigábamos los cantos y sus diferentes versiones, nos surgieron algunas preguntas: ¿Cuál es la versión apropiada de este canto?, ¿será la que creó el compositor?, ¿será la que conoce la gente de tal parroquia?, ¿será la que grabó algún cantante particular?… ¿y cómo lo hacemos cuando algún canto, que fue creado en otro idioma, sufrió modificaciones importantes al ser adaptado al español?, ¿cuál de estas dos versiones es la más apropiada?

Frente a esta problemática, abandonamos la idea de elaborar una versión única para cada canto, e hicimos la opción de transcribir y elaborar todas las versiones pertinentes, de manera que cada comunidad pueda determinar con libertad cuál es la versión que mejor se ajusta a sus necesidades.

La versión original es aquella versión del canto de la que se posee el registro audiovisual más antiguo, por ejemplo, la primera grabación. La versión oficial es aquella versión que el propio compositor ha revisado y publicado, lo que nos permite suponer que es aquella que el propio compositor considera como la más adecuada. La versión pastoral es aquella versión que hemos elaborado nosotros, tratando de ajustarnos a la experiencia de cómo hemos escuchado el canto en alguna misa, optando a veces por incluir melodías o acordes más simples. En algunos casos particulares hemos elaborado más de una versión pastoral, para así poder rescatar múltiples versiones que hemos encontrado en diferentes misas. La versión coral es aquella versión creada libremente por nosotros para alimentar el repertorio de los coros más avanzados, incluyendo hasta 4 voces mixtas. La versión histórica es aquella versión que es una transcripción fiel de alguna partitura antigua, y que refleja cómo se cantó esa canción en otro tiempo.

El discernimiento de los cantos que hemos incluido en este cantoral ha sido y sigue siendo un proceso difícil, de mucho diálogo y de constante oración. El magisterio de la Iglesia ha dedicado maravillosas páginas a resaltar el excelentísimo rol de la música para realzar la dignidad de la liturgia y ayudar a los fieles a participar mejor de los sagrados misterios. A partir de la experiencia de innumerables Eucaristías celebradas a lo largo de los siglos, la Iglesia ha elaborado criterios que nos orientan en la elección de los cantos litúrgicos. Por mencionar algunos de ellos: que “no se canta en misa, sino que se canta la misa”, que “la música sagrada debe poseer perfección de formas”, que “debe distinguirse de la música profana” y que “debe permitir la participación de los fieles”, entre otros.

Ahora bien, estos criterios requieren de un discernimiento especial para que sean satisfactoriamente aplicados. Por una parte, es necesario el estudio del contexto en el que tales criterios han sido elaborados, a fin de poder entender exactamente qué significaron en su tiempo, y así poder interpretar de manera correcta su sentido en nuestra realidad presente. Por otra parte, también es necesario considerar la naturaleza de la comunidad en la cuál se aplicarán esos criterios, considerando su modo particular de celebrar la liturgia y su idiosincrasia, así como la realidad de la diócesis donde se encuentra, entre otros aspectos.

Junto con estas reflexiones, hemos realizado un camino de diálogo con obispos, sacerdotes, consagrados y laicos, que nos ha permitido madurar nuestro discernimiento. El cantoral que tienes en tus manos es fruto de este camino de discernimiento y diálogo, camino que seguirá enriqueciéndose en el tiempo con ayuda de muchas otras personas de buena voluntad. Si tú quisieras ayudarnos en este camino de discernimiento, puedes escribirnos a contacto@cantocatolico.org e iniciar así un diálogo que será un verdadero aporte para nosotros.

El contenido de esta aplicación ha sido el resultado del dedicado y cuidadoso trabajo realizado por un equipo de profesionales expertos como compositores, intérpretes y musicólogos, bajo estrictos criterios tanto teórico-musicales como

litúrgicos y musicológicos. Además de este equipo central, también han

contado con el apoyo de un numeroso grupo de voluntarios quienes, como activos agentes pastorales, han enriquecido y complementado esta labor. (Fernanda Vera Malhue, musicóloga).

Estamos muy abiertos a nuevas sugerencias. Te pedimos que nos mandes más información sobre la canción que quieres que agreguemos en la app al correo contacto@cantocatólico.org. No podemos prometerte que efectivamente sea agregada, pero sin duda será un tema a conversar dentro de la fundación.

Con este código puedes compartir tu lista de cantos con quien quieras. Así otras personas pueden ingresar a la app y al colocar el código, accederán directamente a la lista creada.